“¡Atrévete a pensar! La búsqueda del conocimiento es una aventura que siempreha acompañado al ser humano”, Kant
Conocí a Rafael Asenjo como alumno de cuarto curso de Ingeniero de Telecomunicación en 1991. Destacaba por su inteligencia, capacidad de trabajo y exquisita educación. Rápidamente le propuse colaborar con el Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga. En muy poco tiempo demostró que tenía muy buenas cualidades para la investigación. Hizo una tesis doctoral brillante y tuve el privilegio de ser su tutor. Además de los resultados académicos y publicaciones científicas, Rafa captó desde el primer momento la importancia de colaborar con otros grupos de investigación.
Años después, junto con su compañera Mari Ángeles Navarro, fundaron el grupo de investigación “Parallel Programming Models and Compilers”. Su potente lema fue “conseguir prestaciones sin dolor”, es decir, programar fácil con abstracciones sencillas, obtener buen rendimiento y poco consumo, y no tener que dominar los cambiantes detalles tecnológicos. Su visión y su legado científico fue hacer más asequible la programación en arquitecturas complejas, heterogéneas y con muchos componentes.
“El único modo de hacer un gran trabajoes amar lo que haces”, Einstein
Rafa era una persona vital y enamorado de su profesión, se dejó llevar por tres de sus grandes pasiones: colaborar, viajar y enseñar.
Colaboró con investigadores que estaban cerca, en Almería y en Zaragoza, por ejemplo. Pero también viajó lejos, trabajando en instituciones que han contribuido al desarrollo de nuestra disciplina. Rafa presentaba con orgullo una larga lista de nombres y ciudades. David Padua y María Jesús Garzarán en la Univ. de Illinois en Urbana-Champaign, José Nunez-Yanez en la U. de Bristol, Calin Cascaval en el mítico IBM T. J. Watson Research Center, o Bradford L. Chamberlain de Cray Inc., en Seattle, una de sus ciudades favoritas.
Durante todo ese trayecto vital Rafa contribuyó con publicaciones, charlas invitadas, cursillos y seminarios a la industria. Trabajó en profundidad con Intel TBB y disfrutó con su divulgación en eventos de prestigio como EuroPar’17, Supercomputing’17, PPoPP’18 y Supercomputing’20. Además, dedicó mucho esfuerzo a generar entornos de ejecución y a enseñar la librería paralela TBB, ahora integrada en el entorno Intel oneAPI. Su libro coral en abierto (Voss, Asenjo y Reinders) “Pro TBB. C++ Parallel Programming with Threading Building Blocks” es una obra reseñable.
Muy pocos en nuestra comunidad han conseguido hablar cara a cara con los “grandes” de la industria. Pero Rafa, en la primavera de 2014, presentó sus ideas sobre “Performance-energy Aware Mapping of Streaming Applications on Heterogeneous Chips” en Santa Clara, CA, presentándose en los domicilios de Intel Corp., Huawei R&D, Qualcomm Research Silicon Valley y NVIDIA.
“Los que saben, hacen. Los que entienden, enseñan.La calidad no es un acto, es un hábito”, Aristóteles
Rafa enseñó fundamentos y aplicaciones de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos a Telecos e Informáticos. Empezó prontísimo, como todos y todas en esas épocas, en cuanto terminó la carrera. Año tras año su evaluación docente fue excelente.
“Profesor favorito de los alumnos” es un título que exhibía con orgullo, y no por casualidad: Rafa integró lo práctico y lo teórico en libros y experimentos interdisciplinares, donde Raspberrys pi y programación de aplicaciones móviles en Android convivían con los conceptos más afilados de nuestra área.
“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”, Einstein
Rafa, ha sido uno de los miembros más activos de nuestra sociedad: organizó las jornadas SARTECO, no una, ¡sino dos veces!. La primera en septiembre de 2017 y la segunda en septiembre de 2021, junto con el CEDI 2020/21. Anteriormente, fue activo impulsor de la red CAPA-H (Computación de Altas Prestaciones sobre Arquitecturas Paralelas Heterogéneas), siendo responsable de uno de sus grupos de trabajo. Y mucho más … en la web del Departamento de Arquitectura de Computadores podéis ver su perfil completo https://www.ac.uma.es/~asenjo/MainWebPage/index.html
“La tristeza de la separación y de la muerte es el mayor de los engaños”, Gandhi
En julio de 2024 nos dejó Rafa Asenjo Plaza, catedrático del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga. Siempre lo recordaremos como una persona tolerante y bondadosa con los demás, además de ser un excelente profesional.
Adiós Rafa, gracias, descansa en paz.
Víctor Viñals y Emilio Zapata